domingo, 13 de abril de 2008

MySpace God

Hemos encontrado este video sobre MySpace. Es gracioso y entretenido, aunque en inglés.

En este corto podemos ver como MySpace puede ser usado por cualquier persona, de cualquier edad, rango, etc, y que no tiene ninguna dificultad su creación.

http://es.youtube.com/watch?v=jU_iZfe5Xa4&feature=related


Rosa/Nerea

sábado, 12 de abril de 2008

LAS CLAUSULAS DE MYSPACE

Las cláusulas de MySpace
El grupo Artic Monkeys estuvo a punto de perder los derechos de sus canciones por haberlas alojado en la popular red de blogs
Cada vez se leen menos los términos de los contratos que se aceptan en Internet, entre otras cosas porque el usuario está continuamente entrando en páginas y utilizando nuevos servicios que exigen una relación contractual. Sin embargo, detrás de muchos servicios cotidianos se esconden cláusulas abusivas que pueden generar numerosos problemas legales al consumidor.

Cuando Fox Interactive Media (parte del gigante mediático del magnate de la comunicación Rupert Murdoch) compró la empresa creadora de
MySpace.com, algunas personas se pusieron nerviosas. Fox compró Intermix Media por 580 millones de dólares, una cifra espectacular para una empresa con poco más de un año de vida.
Hace unas semanas, Murdoch tuvo que pagar siete millones y medio de dólares de multa porque Intermix Media había instalado un software espía en los ordenadores de sus usuarios para recabar sus datos y vigilar sus acciones. Ahora dicen desde la compañía que han eliminado el Spyware (el software espía), pero queda otra cuestión altamente polémica sin cerrar: los términos del contrato de usuario en MySpace.
Un asunto de Copyright
El contrato de MySpace con sus usuarios establece que "al mostrar o publicar ['postear'] cualquier contenido o material [textos, fotos, sonidos, diseños, películas, etc] en o a través de cualquier área pública de MySpace.com, el usuario garantiza automáticamente una licencia internacional, no exclusiva, completa y exenta de royalties [con derecho a sublicenciar de manera ilimitada con sublicenciatarios] para utilizar, copiar, modificar, adaptar, traducir, representar, publicitar, almacenar, reproducir, retransmitir y distribuir dicho contenido en y a través de sus servicios".
Dicha licencia terminará cuando dicho contenido sea borrado de los servicios. "Sin embargo", continúa el contrato, "después de haber sido borrados los contenidos puede quedar un residuo u copia de seguridad de dichos contenidos en los servidores, y MySpaces.com mantiene los derechos sobre dicha copia".
Resumiendo: la compañía adquiere todos los derechos posibles sobre cualquier cosa que se publique a través de sus blogs, incluso después de que el usuario la borre y se dé de baja.
MySpace tiene más de 59 millones de usuarios, y cada día se incorporan 220.000 nuevos. Más de un millón de ellos son músicos que utilizan el servicio para promocionar sus canciones. ¿A quién pertenecen esas canciones? ¿A los músicos o a una macro corporación mediática? ¿Qué pasa cuando el grupo se convierte en un éxito?
Artic Monkeys, entre guitarras y tribunales
Esta banda británica de pop oscuro, que ha resultado ser la última revolución musical anglosajona y una de las bandas que más discos ha vendido en la historia, comenzó su carrera colgando las canciones de su primer disco en su página personal de MySpace para que los demás usuarios pudieran descargárselas libremente. Su difusión entre los internautas universitarios fue inmediata y su fama alcanzó cotas sorprendentes, hasta llegar a figurar como uno de los 10 mejores discos del rock británico, según New Musical Express.
Sin embargo, Arctic Monkeys, han estado a punto de quedarse sin los derechos de sus temas precisamente por haber despegado al estrellato desde Myspace. Finalmente han esquivado el problema con pericia y abogados: su
famosa página sólo contiene las 'demos' (algo así como los brutos) de las canciones y, en las últimas semanas, ha aparecido una nota: "Esta página no ha sido iniciada ni es propiedad del grupo. Por lo tanto, se podría clasificar como un 'fansite' [página de un fan] y nada más".
Mientras tanto, MySpace ya ha montado su propia discográfica y lanzado a la calle
MySpace Records Vol I, un disco con canciones de usuarios del servicio, bajo la tutela de Universal Music Group.
MySpace no es el único
En términos de contratos abusivos, MySpace son los más llamativos porque su servicio está dirigido precisamente a los músicos, pero no son los únicos ni los peores. Mientras dinosaurios benévolos como Blogger (perteneciente a Google) o Flickr (Yahoo) le dan "al cesar lo que es del cesar" y a cada usuario el derecho exclusivo sobre sus propias creaciones, otros recién llegados como
MSN Spaces, Pure Volume o Facebook parecen tener otros planes.
El contrato de MSN Spaces
establece que el usuario "autoriza a Microsoft a:
"Usar, copiar, distribuir, transmitir, mostrar públicamente, ejecutar públicamente, reproducir, editar, modificar, traducir y cambiar el formato de su Envío ['post'], siempre en relación con los Sitios Web de MSN".
"Sublicenciar estos derechos, en la medida de lo permitido por la ley aplicable. Microsoft no le pagará a usted nada por su Envío".
En todos los casos, los contratos estipulan que cualquier problema derivado del uso inapropiado del contenido de terceros es responsabilidad legal y económica del usuario. En otras palabras: si un usuario publica en su weblog una canción que no es suya y Microsoft la publica junto con otras doce en un recopilatorio sin avisar, todos los problemas y gastos que se deriven de esa publicación ilegal serán responsabilidad única del usuario. Pero, si la canción es suya y el recopilatorio un éxito, no recibirá un céntimo por su explotación.
Hay que leer los contratos
Durante sus actividades online, los internautas firman contratos constantemente. Obtener una cuenta de correo gratuita, un blog o acceder a una comunidad de redes sociales incluye el registro de ciertos datos necesarios (nombre del usuario, correo electrónico, etc) y un contrato.
Ese contrato es importante porque es allí donde se establecen los términos por los que el usuario se convierte en cliente del servicio; y todo el mundo sabe que firmar contratos sin leerlos es una barbaridad.
Pero se hace: basta con marcar una casilla ("Estoy de acuerdo con los términos de este contrato") y finalizar el proceso. La gente está tan acostumbrada a hacerlo sin consecuencias que no piensa mucho en ellas. El problema es que dichos contratos son cada vez más abusivos y nadie los denuncia porque nadie los ve.
Cuidado con 'Cuarenta y Tres'

Si las condiciones de MySpace y MSN Spaces parecen abusivas, las del grupo 43 parecen ciencia ficción. Este servicio (que incluye
43 places, 43people y 43things) es gratuito, pero sólo en la superficie. Los tres sitios animan a los usuarios a publicar fotos y describir los sitios a los que quisieran ir, las personas a las que quieren conocer, las cosas que les gustaría hacer para que el resto las clasifique y puntúe. En general, es una red para compartir ejercicios de creatividad y mitologías personales.
El contrato, sin embargo, no solo otorga a la empresa y afiliados todos los derechos sobre dicho material, sino también sobre los datos personales de sus usuarios, incluyendo nombre, dirección, retratos y licencia para usarlos todos juntos en un libro y distribuirlos a lo largo y ancho del mundo traducidos a todos los idiomas. Y, una vez más, si ese contenido les causa algún tipo de problema relacionado con asuntos de propiedad intelectual o daños a terceros, el usuario es el único responsable.



BY NEREA

martes, 8 de abril de 2008

MySpace elimina a 29000 agresores sexuales

Por Jose Vilches y Erik Orejuela, TechSpot en EspañolPublicado: 27 de julio del 2007, 4:00 PM EST

La red social MySpace
ha identificado a cerca de 29,000 agresores sexuales registrados entre sus 180 millones de miembros. Más de cuatro veces el número que dio la compañía hace unos meses, cuando cedió ante la presión de un grupo de políticos para que entreguen información relacionada a las cuentas de predadores declarados culpables. Los 29,000 agresores sexuales ha sido eliminados de su base de usuarios después de comparar sus miembros con bases de datos publicas. La epidemia de cuentas abiertas por agresores en MySpace “pide a gritos acción,” dijo el Fiscal General de Connecticut Richard Blumenthal en una declaración. “Estos números disipan cualquier duda sobre que la verificación de edad y otras reformas son necesarias e innegables,” dijo Blumenthal. “La firme oposición de MySpace para verificar la edad y requerir permisión de los padres para menores no tiene rastros de credibilidad.” Otro Fiscal General Roy Cooper busca imponer medidas de seguridad más rigurosas, como requerir que los niños obtengan permiso de sus padres antes de crear perfiles en sitios sociales como MySpace. Por supuesto, los defensor de las compañías de Internet y privacidad se oponen a las restricción propuestas, alegando que prohíben la libertad de expresión.

UTILIDAD DE MYSPACE EN LA ACCIÓN SOCIAL

Buscar menores desaparecidos, última utilidad de MySpace

Cada vez se encuentran más usos para la comunidad virtual MySpace. El último es utilizar el portal como herramienta para buscar a menores desaparecidos en Estados Unidos, o al menos eso ha hecho Tim Caya, que ha resuelto dos casos a través de este sitio web.
Con casi 95 millones de usuarios en todo el mundo, y pese a la
polémica por la seguridad, MySpace parece un buen sitio para encontrar a menores desaparecidos. "Mucha gente no ve las noticias, sobre todo los situados entre los 16 y los 26 años, por eso pienso que MySpace es la forma más fácil de acercarse a ellos", afirma Caya en su página web.
De hecho, casi el 25% de los usuarios habituales de esta comunidad virtual son menores de edad. Caya, un concienciado padre de Brookings (Dakota del Sur), ha defendido la validez de MySpace para su propósito y desde hace casi dos meses dedica su tiempo libre a investigar los casos que le llegan
en su propio espacio.
El espacio virtual de Caya contiene información sobre decenas de casos de desaparición de menores que continúan abiertos, además de un enlace con la página de los delincuentes más buscados de Estados Unidos a través de la cual se puede conocer el historial delictivo de estos criminales.

Altruismo
"No gano dinero con esto. Solo hay dos razones que me han llevado a tomar esta iniciativa: ayudar a encontrar a los menores desaparecidos y a poner entre rejas a los enfermos que les hacen daño", ha explicado.
Las estadísticas del Centro Nacional para Niños Desaparecidos (NCMEC) aseguran que una de cada cinco niñas y uno de cada 10 niños de EEUU han recibido abusos sexuales antes de la mayoría de edad, de los que sólo se denuncia el 35 % ante las autoridades.
Para este sabueso virtual, "el sistema judicial norteamericano y la gente que lo integra forman parte del problema, ya que dejan a los pederastas salir en libertad".

Más de 18.000 'ayudantes' virtuales
Cuando comenzó, hace poco más de dos meses, sólo contaba con 62 'amigos' en su lucha por "limpiar el país del mal que acosa" a los niños. En la actualidad son más de 18.000 las personas que están adscritas a su página y reciben regularmente el boletín que edita.
Kristina Helbig, una mujer de 38 años de Cleveland, fue la primera en confiar en Caya para encontrar a su hermana de 15 años, que había huido de un centro de desintoxicación de Miami. Tres días después, la menor de los Helbig estaba en casa junto a sus padres, tras haber permanecido con un chico y su familia, quienes aseguraron no saber que se trataba de una joven fugada.
Aún más rápida fue la resolución del segundo de los casos, la desaparición de una chica de 17 años de Sandy (Utah), de la que Caya no sabía siquiera el nombre. "Sólo vi su foto en la página de la NCMEC. A los cinco minutos de mandar el boletín con la información del caso ya tenía su nombre, y dos días después fue encontrada y trasladada junto a su familia", explica.
-JAVIER-

Utilizan las redes sociales para investigar a futuros empleados

La explosión de redes sociales en Internet como Facebook, MySpace y hi5 ha traído consigo la aparición de peligros que, a primera vista, muchos usuarios no pensaron que podrían existir.
Y es que estos sitios ideales para mantenerse en contacto con viejas amistades o conseguir nuevas también están siendo aprovechados para invadir la privacidad de sus miembros.
Entre esos casos, se incluye el hecho de que potenciales empleadores están revisando la Internet para conseguir información que podría ser usada en detrimento de jóvenes que van a solicitar empleo.
Un informe del diario británico The Times señaló que uno de cada cinco empleadores utilizó redes como Facebook para verificar los antecedentes de candidatos a puestos de trabajo.
El diario destacó que el 75% de los que recurrieron a esa fuente de información señalaron que su decisión de contratar o no a la persona estuvo influida justamente por esa consulta.
Ante tal situación, el Times informó que una poderosa coalición de organizaciones de beneficencia británicas, defensoras de los niños, decidió presionar al Gobierno británico para poner fin a la búsqueda de “sucio digital”.
El grupo está pidiendo que se prohíba a los empleadores -y también a instituciones educativas- indagar en las redes sociales para obtener información de quienes soliciten un puesto de trabajo o un cupo universitario.
“Cuando los jóvenes elaboran sus perfiles, no están pensando en una solicitud de trabajo o de universidad. Simplemente están pensando en sus amigos”, señaló John Carr, secretario de la Coalición sobre Seguridad en Internet.
“Los empleadores o personal de admisión universitaria que hurgan en estos lugares están siendo entrometidos de una forma inapropiada. Es como leer el diario de alguien”.
El tema de la invasión de privacidad al usar redes sociales en Internet ha venido cobrando mayor importancia en los últimos tiempos.
El año pasado, por ejemplo, la firma de seguridad informática Sophos indicó que el 41% de los usuarios de Facebook revelaba información personal que posteriormente tenía el potencial de ser usada para cometer robos de identidad.
Ante la variedad de amenazas, las propias redes sociales han tenido que introducir cambios a su contenido.
Justamente en días pasados, Facebook puso en práctica nuevas políticas de privacidad que tienen como propósito dar a los usuarios más control sobre la información que quieren compartir.
Los cambios implican, por ejemplo, que la persona pueda separar distintos grupos de amigos o conocidos en una lista que sólo el usuario conoce.
En todo caso, lo que siempre recomiendan los especialistas es tener mucho cuidado con los mensajes y fotos que el usuario decide publicar.
Debido a los continuos escándalos de privacidad y cuentas hackeadas, los usos de estas redes sociales ha visto reducido su uso en un 14% en los últimos meses.

by Mónica

LA MAYOR REDADA DE DELINCUENTES SEXUALES CON PERFILES EN MySpace


Siete delincuentes sexuales convictos han sido detenidos en Texas (EEUU) por violar los términos de su libertad condicional al colocar sus perfiles en el sitio de redes sociales MySpace.com, informó hoy el fiscal general de este estado.
Los arrestos son el resultado de la mayor redada realizada hasta la fecha en Estados Unidos a partir de la información que MySpace facilitó a varios estados en el mes de mayo, según dijo el fiscal general de Texas, Greg Abbott, en un comunicado. MySpace, el mayor sitio de redes sociales de internet, rechazó inicialmente la petición de los fiscales de ocho estados que pidieron los nombres de los delincuentes sexuales convictos que se habían registrado en su sitio. Sin embargo, la empresa tuvo que acceder a colaborar con las autoridades cuando recibió una citación legal. La fiscalía de Texas detuvo en diferentes localidades de este estado a seis delincuentes condenados previamente que activaron sus perfiles en MySpace -algo que les estaba específicamente prohibido-, mientras que un séptimo hombre con perfil en MySpace fue arrestado por no registrase como delincuente sexual, tal y como exigen las leyes estadounidenses. Este episodio vuelve a poner en lugar delicado a MySpace, criticado por convertirse en refugio de depredadores sexuales que encuentran a sus víctimas en el sitio de redes sociales favorito de los adolescentes. MySpace es "un imán" para los delincuentes sexuales, ya que "lo pueden utilizar como un escaparate de menores donde pueden elegir a sus víctimas", dijo Abbott. El fiscal dijo que su unidad de Ciber-Crímenes ya ha arrestado a 93 personas en Texas en operaciones en las que utilizó a agentes camuflados de menores. Hace unos días se supo que el presunto asesino de una joven de 18 años en Kansas tenía una página en MySpace en la que se describía como una "dulce alma atormentada" y entre sus intereses citaba "comer niños pequeños" y "hacer daño a los animalitos".

lunes, 7 de abril de 2008

Llega MySpace y la guerra de las redes sociales

Después de desembarcos a toda orquesta en México y Brasil durante la segunda mitad de 2007, la red social MySpace -junto a Facebook, uno de los dos gigantes globales de este negocio, con unos 107 millones de usuarios- planea abrir ofi cinas en Buenos Aires a mitad de año. "Ya tenemos cuatro millones de integrantes en México y Brasil, y hay mucha expectativa con el lanzamiento en Argentina", le dijo a Clarín Víctor Kong, un uruguayo fanático de Peñarol, que pasó por la cadena MTV y ahora dirige las operaciones de MySpace para América latina.
Las redes sociales en Internet son la niña mimada de lo que se conoce como fenómeno "Web 2.0". El avance de la banda ancha permitió un rápido crecimiento de estos sitios donde se pueden intercambiar fotos, videos, relacionarse con viejos amigos de la primaria o conectarse con grupos de interés. Hay casos donde pululan perfiles de usuarios ficticios, con fotos "personales" de perros o del Increíble Hulk, como Hi5, y otros donde un sistema de incentivos premia la veracidad de la información, como Facebook o Linkedin.
Cuando en 2005 el grupo News Corp, del magnate Ruper Murdoch, pagó 580 millones de dólares por MySpace, muchos pensa ron que era una locura. Pero la cifra resultó una ganga cuando seis meses atrás Microsoft invirtió 240 millones en Facebook a cambio de un exiguo 1,6% de la empresa, lo que situó el precio total de Facebook -que lanzó recientemente su versión en español- en US$ 15.000 millones. La última movida importante fue la de AOL, que semanas atrás desembolsó US$ 850 millones por Bebo, una red social con muchos usuarios en Inglaterra, Irlanda y Nueva Zelanda.
¿Puede estarse gestando una nueva burbuja, como la de 2001? "La gran diferencia es que las empresas que protagonizan el negocio de la Web 2.0, como MySpace, son rentables", dice Kong. La firma de Murdoch tuvo ingresos en 2007 por US$ 200 millones, principalmente gracias a la publicidad digital pero también con otros servicios. La semana pasada se asoció a Universal, Sony y Warner para vender música online.
Tener una marca global tampoco abre las puertas del paraíso. Estas redes deben competir con otras iniciativas regionales, como Sonico en América latina o el caso que mantiene en estado de perplejidad a los académicos que estudian las redes sociales: Orkut, la red fundada por el programador turco de Google Orkut Büyükkökten, que resultó ser un éxito absoluto -sin que nadie lo hubiera previsto- en mercados tan disímiles como Brasil, Islandia e India.